jueves, 18 de abril de 2013

Clase teoría 18/4

El jueves tuvimos una clase sobre psicología positiva, con sus respectivos BID2: Emociones positiva y salud. En resumen lo que nos decía es que las personas positivas son más longevas y se recuperan mejor ante la enfermedad. Existen una gran variedad de estudios que dejan entrever la relación entre las emociones negativas y los procesos de enfermedad, así como la que sucede entre las emociones positivas y la mejoría de la enfermedad, la prevención de las mismas y la prolongación de la vida.

Las emociones positivan consiguen un efecto relajante a nivel cardiovascular, que mejora la tensión arterial y la salud en general. Es un efecto muy beneficioso que contrarresta al estrés que podamos haber sufrido durante el día. Sufrir estrés durante mucho tiempo sin sus dosis de felicidad puede ser muy dañino para nuestra salud.

La teoría dice que las personas positivas / felices realizan más actividades y se implican en más proyectos, pero el profesor corrigío el argumento con una frase que me gustó mucho ''Nadie nace feliz o triste y es eternamente asi, lo que le hace serlo es los planes o actividades en que invierte su tiempo''.

Para finalizar, les dejo aquí una pequeña reseña de una serie que me encanta #AnatomiaDeGrey, para que reflexionen y si quieren comenten y opinión.
''Pregunten a la mayoría qué es lo que quieren en la vida y la respuesta será: ser felices.Tal vez el querer es lo que nos aleja de conseguirlo. Mientras tanto sigamos sonriendo, intentando por todos los medios ser las personas felices que nos gustaría ser.''




Un saludo, sed felices!

miércoles, 17 de abril de 2013

Práctica 17/4

Hoy ha tenido lugar la práctica de ordenador 4 y la exposición de un episodio emocional.

EPISODIO EMOCIONAL

Era el primer episodio emocional que poníamos en marcha. Nuestros compañeros: Fátima Rocamora Salort,
Yolanda Jover Escolano, Mikel Montero Guisado e Iván Panadero Soriano lo hicieron muy bien. Consiguieron captar nuestra atención desde el primer momento, pues se disfrazaron y todo para escenificar la escena del relato. Escena donde sucedía un conflicto entre una enfermera y una auxiliar y que daría pie a todo un taller de resolución de conflictos. Primero hemos tratado de resolverlo por parejas y luego exponiendolo a todo el grupo. Entre todos hemos llegado a una conclusión: lo mejor sería hablar con calma del tema, en un momento en el que ambas se encuentren menos alteradas, y con una actitud de comunicación asertiva. Además la figura de un tercer mediador podría resultar muy útil, en este caso podría serlo la propia supervisora de la planta.

En definitiva ha sido un ejercicio muy dinámico en interesante que ha logrado la participación en implicación de toda la clase y que nos puede servir en un futuro para saber como enfrentarnos del mejor modo posible a este tipo de situaciones.

PRÁCTICA DE ORDENADOR 4

He seguido los pasos de la práctica 4 de ordenador del profesor, muy bien explicados en su blog: blog profesor: practica 4

Como podréis observar he añadido, tal y como plantea la práctica, algunos gadgets (los que más me han gustado), he creado nuevas páginas en el blog: videos y archivos y artículos de interés. En ellas he enlazado los videos y textos. He conectado mi facebook, twiter y blog! 

Con lo negada que soy para las tecnologías, no me puedo creer que YO esté haciendo todo esto!

Hoy ha sido el último dia de prácticas hospitalarias para la mayoría. Necesitábamos ya un respiro porque en las plantas trabajamos como los que más. A partir de el lunes volveremos a la carga en la universidad. Nos esperan las clases de `psico´ cargadas de sorpresas: nuevos mini-TED's, paneles de expertos de sexología! MUY INTERESANTE todo.

Un saludo fuerte compis!! Nos vemos el lunes!!

Me despido con una frase a modo de reflexión!

``Somos guardianes de nuestra propia humanidad, a pesar de la bestia que hay dentro de todos nosotros..''





lunes, 15 de abril de 2013

Clases teoría 15/4

BUENOS DIAS!!

Con esta nueva entrada me propongo hacer un resumen de lo que ha sido la clase de hoy.

Tuvimos por fin los primeros Mini-TED. Lo primero que tengo que decir al respecto es: VALIENTES!! a aquellos compañeros que expusieron. La clase se me hizo muy entretenida, porque aunque recibes mucha información nueva, cada alumno expone y explica de un modo diferente, por lo que cada 15 min. el enfoque de la clase era diferente.

Se han tratado los temas:

-El autocuidado como primer cuidado de salud.
- Psicología positiva introducción.
Modificar estilos de vida para mejorar la salud y el bienestar.
- Asertividad
Bienestar subjetivo
Resiliencia
Optimismo

Adjunto enlace del blog de la asignatura, donde están publicados los resultados de las valoraciones a los compañeros participantes en los mini-TED: Resultados de las valoraciones de los mini-TED

Mucha dinámica. Espero que pronto hayan más porque me quedo con buen sabor de boca! :)

miércoles, 10 de abril de 2013

Práctica 10/4


DEBATE EUTANASIA

Durante la práctica de hoy, mis compañeras de equipo: Sandra Muñoz, Ángela de la Cruz, Nerea Murcia, Lleir Sánchez y yo hemos realizado ante nuestro grupo de prácticas la primera exposición. En nuestro caso un debate sobre la eutanasia.

Este es un tema que genera gran polémica y hemos querido mostrar posturas completamente opuestas. A favor: Lleir y yo; en contra: Sandra y Ángela de la Cruz; y Nerea como moderadora. Reconocemos que ha sido difícil defender nuestras opiniones, sobretodo para el bando que argumentaba en contra, porque a nivle personal esto no coincidía con su verdadera opinión y se ha notado.

Confesar que aunque al principio estabamos un poco nerviosas, el resultado final desde nuestro punto de vista ha sido completamente satisfactorio. Y lo más importante que una vez acabada nuestra exposición, cuanto tenia lugar el turno de ruegos y preguntas no hemos dado cuenta de que realmente habiamos conseguido generar gran polémica al respecto. Se ha generado entre todos los compañeros y participantes una verdadera discusión, siempre respetando las opiniones y los turnos de palabra de todos lo compañeros.

Esta es la foto que tenemos, un saludo a todos!!


martes, 9 de abril de 2013

Clase teórica 9/4


Durante la primera parte de la clase de hoy hemos tratado el tema de las emociones. Las emociones son una interpretación propia, la forma en la que cada uno saca al exterior, expresa, sus sentimientos. La definición academia es: fenómenos psico-fisiológicos de corta duración que representan formas eficientes de adaptación frente a las cambiantes demandas del entorno.

Son innatas y biológicas, tienen un sentido adaptativo, son globales (abarcan respuestas del organismo y contextuales) y constituyen una respuesta subjetiva (basada en las experiencias de cada uno).

A continuación describo algunas de las emociones más básicas según la mayoría de los autores, aunque pueden haber pequeños matices según el autor.

ALEGRÍA: Fortalece los lazos sociales, muestra disponibilidad para la interaccion amistosa.
TRISTEZA: Enlentecimiento cognictivo y motor que puede facilitar la búsqueda de sus causas. Su expresión se puede facilitar mediante empatia y apoyo.
IRA: Moviliza la energia necesaria para la accion requerida tambiem puede servir para impedir la agresióm hacia otros.
MIEDO: Su función principal es evitar situaciones peligrosas tanto desde el punto de vista físico como psicológico.


Durante la segunda parte de la clase teórica de hoy hemos tratado el tema: el poder de los buenos sentimientos. Además de la presentación y exposición del tema del profesor la clase ha sido más dinámica gracias a las intervenciones de los compañeros que tenían ya hoy el primer BID. (yo me encontraba entre ellos) 

*Recordad que podéis encontrar el enlace todos los BID's en la página: archivos y artículos de interés en mi blog: http://angelasanmiguel.blogspot.com.es/p/archivos-bids.html  compartidos a través de google drive.


Sed positivos y viviréis más. J


Un saludo bloggers!