Durante la primera parte de la clase de hoy hemos tratado el tema de las emociones. Las emociones son una interpretación propia, la forma en la que cada uno saca al exterior, expresa, sus sentimientos. La definición academia es: fenómenos psico-fisiológicos de corta duración que representan formas eficientes de adaptación frente a las cambiantes demandas del entorno.
Son innatas y biológicas, tienen un sentido adaptativo, son globales (abarcan respuestas del organismo y contextuales) y constituyen una respuesta subjetiva (basada en las experiencias de cada uno).
A continuación describo algunas de las emociones más básicas según la mayoría de los autores, aunque pueden haber pequeños matices según el autor.
ALEGRÍA: Fortalece los lazos sociales, muestra disponibilidad para la interaccion amistosa.
TRISTEZA: Enlentecimiento cognictivo y motor que puede facilitar la búsqueda de sus causas. Su expresión se puede facilitar mediante empatia y apoyo.
IRA: Moviliza la energia necesaria para la accion requerida tambiem puede servir para impedir la agresióm hacia otros.
MIEDO: Su función principal es evitar situaciones peligrosas tanto desde el punto de vista físico como psicológico.
Durante la segunda parte de la clase teórica de hoy hemos tratado el tema: el poder de los buenos sentimientos. Además de la presentación y exposición del tema del profesor la clase ha sido más dinámica gracias a las intervenciones de los compañeros que tenían ya hoy el primer BID. (yo me encontraba entre ellos)
*Recordad que podéis encontrar el enlace todos los BID's en la página: archivos y artículos de interés en mi blog: http://angelasanmiguel.blogspot.com.es/p/archivos-bids.html compartidos a través de google drive.
Sed positivos y viviréis más. J
Un saludo bloggers!
No hay comentarios:
Publicar un comentario